Veracidad en enfermería: qué es, por qué es importante y ejemplos

Escrito por: Darby Faubion BSN, RN

¿Es usted una enfermera que está demasiado familiarizada con el deseo de aliviar la preocupación de su paciente? ¿Ha luchado con qué información necesitan saber y qué puede estar «bien» para ocultarles? La enfermería se basa en siete principios éticos: justicia, beneficencia, no maleficencia, responsabilidad, fidelidad, autonomía y veracidad. En este artículo, discutiremos la importancia del principio de veracidad en enfermería. Tal vez te hayas preguntado, «¿Qué es la veracidad en enfermería?» y ¿cómo puedes implementarlo? A medida que continúe leyendo, aprenderá qué significa la veracidad en enfermería, descubrirá los beneficios de practicar la veracidad y las consecuencias de la falta de veracidad. También compartiré algunos ejemplos de veracidad y cómo se aplican a las prácticas de enfermería.

PROGRAMAS MSN EN LÍNEA RECOMENDADOS

¿Qué significa exactamente la veracidad en enfermería?

El principio de veracidad en enfermería se basa en el concepto de honestidad. Es la base de una relación de confianza entre pacientes y enfermeras. La veracidad en enfermería requiere que las enfermeras sean honestas en sus interacciones con pacientes y colegas. La veracidad significa estar dispuesto a proporcionar hechos a los pacientes, sin ofrecer falsas garantías. Es el concepto por el cual las enfermeras se responsabilizan a sí mismas y a los demás para demostrar una atención de enfermería competente y precisa centrada en el paciente.

5 razones por las que la veracidad es importante en enfermería

La veracidad a menudo se describe como el vínculo que une a los pacientes y los médicos cuando establecen relaciones y desarrollan planes de tratamiento. Son varias las razones por las que la veracidad en enfermería es fundamental para el cuidado del paciente. Las siguientes son cinco razones por las que las enfermeras deben demostrar veracidad en la práctica diaria.

1. La veracidad demuestra respeto por los pacientes.

La veracidad es uno de los principios básicos éticos y morales de la sociedad. Cuando las enfermeras practican la veracidad, demuestran respeto por sus pacientes y su derecho a ser tratados con igualdad y justicia.

2. Las enfermeras que practican la veracidad promueven el derecho a la autonomía del paciente.

La autonomía del paciente es el derecho de los adultos competentes a tomar decisiones sobre su atención médica. Cuando las enfermeras son honestas, brindan a los pacientes la información que necesitan para elegir su atención. Ejercer la autonomía del paciente ayuda a los pacientes a sentirse más seguros en sus habilidades para tomar decisiones. Se sienten en control de sus derechos para elegir planes de tratamiento, médicos y tomar decisiones informadas.

3. La honestidad fortalece las relaciones enfermera-paciente, lo que tiene un impacto positivo en los resultados del paciente.

Es más probable que los pacientes que tienen una relación sólida con sus enfermeras estén abiertos a preguntas, inquietudes o problemas relacionados con su enfermedad o planes de tratamiento. Su apertura hace que sea más fácil para las enfermeras evaluar qué funciona o no para los pacientes y modificar sus planes de atención si es necesario, lo que puede mejorar el resultado de salud del paciente.

4. La veracidad en la práctica de enfermería promueve la honestidad de los pacientes.

La veracidad une y fortalece las relaciones enfermera-paciente y es esencial cuando los pacientes y los equipos de atención médica buscan establecer objetivos de tratamiento alcanzables. Cuando los pacientes sienten que las enfermeras son honestas con ellos, fomenta la honestidad del paciente a la enfermera, lo que facilita determinar el estado de un paciente y establecer objetivos realistas para promover resultados positivos.

5. La veracidad en la práctica de enfermería es esencial para la formación de equipos sólidos.

Independientemente de la profesión que persiga una persona, las relaciones profesionales son más sólidas cuando se demuestra honestidad e integridad. La enfermería no es diferente. De hecho, los equipos de enfermería más fuertes demuestran veracidad con los pacientes y entre ellos.

¿CUÁLES SON ALGUNOS EJEMPLOS DE VERACIDAD EN LA ENFERMERÍA?

Hay varias formas de demostrar la veracidad en la práctica de enfermería. Tenga en cuenta que el principio de veracidad se basa en la precisión y la honestidad. Por lo tanto, cualquier cosa que haga que promueva esas características o comportamientos es una excelente manera de demostrar la veracidad en la práctica de enfermería. Los siguientes son 10 ejemplos de veracidad en enfermería y explicaciones sobre por qué estos comportamientos son importantes.

1. Admitir errores

Es natural querer que los demás vean nuestras buenas obras y esperar que nuestros recelos o errores no sean evidentes. Sin embargo, la veracidad en enfermería significa estar dispuesto a admitir nuestras deficiencias y afrontar las consecuencias de los errores. La mayoría de los errores no son intencionales. Sin embargo, cuando no los reconocemos, los errores pueden convertirse en un patrón de mal comportamiento a propósito.

2. Ayudar a los pacientes a enfrentar desafíos de salud difíciles

Como enfermeras, es natural que queramos “arreglar las cosas”. El instinto de crianza de las enfermeras se inclina hacia decirle a un paciente que todo va a estar bien, incluso cuando sabemos que su pronóstico es malo o que sus opciones de tratamiento son limitadas. Es fundamental que las enfermeras entiendan la importancia de la veracidad, incluso cuando velar un poco la verdad parece la opción más amable. La veracidad en enfermería se demuestra cuando las enfermeras reconocen que el paciente enfrenta un problema de salud desafiante y, en lugar de tratar de facilitar las cosas evitando la verdad, responden preguntas con honestidad y ofrecen apoyo al paciente y a sus seres queridos.

3. Mantener gráficos precisos

La honestidad en la documentación es otro ejemplo de veracidad en enfermería. Es esencial para la atención eficaz del paciente, la facturación adecuada y para evitar ramificaciones legales. Las enfermeras pueden demostrar la veracidad documentando la información pertinente del paciente, siendo exhaustivas y utilizando la documentación para mantener la continuidad de la atención entre los miembros del equipo interdisciplinario.

4. Pedir ayuda cuando la necesitas

Las enfermeras pueden ser aclamadas como los héroes de primera línea, y por una buena razón. Sin embargo, los mejores héroes saben que se necesita trabajo en equipo para hacer las cosas. Las enfermeras pueden practicar la veracidad recordando primero al paciente, lo que a veces significa admitir que una asignación es demasiado para manejarla sola. Cuando pide ayuda, demuestra un enfoque centrado en el paciente que no deja lugar para el orgullo o la envidia entre los miembros del equipo. El resultado es una mejor atención al paciente y mejores resultados para el paciente.

5. Demostrar precisión en la atención al paciente

La veracidad en la práctica de enfermería implica honestidad, lo que se puede demostrar brindando atención de enfermería precisa y de alta calidad. Si bien cualquiera puede tomar atajos o hacer un trabajo a medias, las enfermeras dedicadas se esfuerzan por hacer el trabajo de la manera más completa y precisa posible.

6. Consentimiento informado

El consentimiento informado ocurre cuando la comunicación entre enfermeras, pacientes y otros miembros del equipo de atención médica da como resultado la autorización del paciente para someterse a tratamientos o intervenciones médicas. El verdadero consentimiento informado solo ocurre cuando a los pacientes se les presenta información completa, precisa y honesta necesaria para tomar decisiones informadas.

7. Sea honesto con sus seres queridos y familiares pacientes.

Es normal querer aliviar el dolor emocional que experimentan familiares y amigos cuando los pacientes tienen un mal pronóstico o cuando los planes de tratamiento están fallando. La veracidad en la enfermería requiere que las enfermeras brinden información precisa en lugar de proteger a los seres queridos de la verdad. Tenga en cuenta que la veracidad no significa que usted tenga derecho a violar el derecho a la privacidad de un paciente. Si su paciente le ha autorizado a revelar información a ciertas personas, puede hacerlo con la máxima dignidad y respeto. En caso de que su paciente no le haya dado permiso para compartir su información con otros, aún puede demostrar veracidad en la enfermería al explicarle al amigo o ser querido que comprende su inquietud y asegurarle que está disponible para discutir cualquier inquietud. que no violen la privacidad de su paciente.

8. Responder preguntas difíciles, incluso cuando no te gustan las respuestas.

A veces, lo correcto es lo más difícil de hacer. Como enfermera, se enfrentará a situaciones en las que dar palmaditas en el hombro de un paciente o sostener su mano simplemente no es suficiente. Las enfermeras deben aprender a equilibrar la empatía y la compasión con la capacidad de decir la verdad. La enfermedad y la enfermedad pueden ser aterradoras, y los pacientes necesitan que las enfermeras sean honestas con ellos. Las enfermeras capacitadas aprenden el arte de demostrar veracidad en la enfermería mientras expresan empatía, preocupación y esperanza.

9. Actuar como defensor del paciente independientemente de sus sentimientos personales o de cómo lo vean los demás.

Uno de los actos más significativos que puede realizar una enfermera es defender a los pacientes. La defensa significa representar los deseos de un paciente y evitar permitir que los valores personales influyan en las decisiones. Cuando las enfermeras practican la veracidad en la defensa, dicen la verdad al representar los deseos del paciente, incluso si los miembros del equipo no están de acuerdo.

10. Dar informes precisos al final de su turno

Los informes al final del turno son una de las formas más efectivas de promover el trabajo en equipo y la continuidad de la atención. Las enfermeras deben ser intencionales al informar eventos que ocurrieron con sus pacientes durante sus turnos. Los síntomas del paciente y las respuestas al tratamiento son información esencial para compartir en el informe. Los enfermeros también deben practicar la veracidad al informar las intervenciones que implementaron. La veracidad en la atención prestada al paciente relacionada con la enfermería es fundamental para la calidad asistencial y los errores de omisión.

5 consecuencias de la falta de veracidad en enfermería

Si bien el principio de veracidad no es una ley, se considera un principio ético de enfermería. La violación de los principios éticos, incluida la veracidad, puede tener graves consecuencias. La veracidad significa ser completamente sincero con los clientes, las familias y los compañeros de trabajo. Las enfermeras deben demostrar veracidad, incluso si la verdad puede generar angustia o ansiedad en el paciente. Los siguientes son ejemplos de posibles consecuencias que resultan de una falta de veracidad en enfermería.

1. Pérdida de credibilidad con otros miembros del equipo:

El papel de las enfermeras es brindar atención al paciente de alta calidad, y se necesita trabajo en equipo para hacer las cosas. Cuando las enfermeras son deshonestas, se crea un ambiente de trabajo insalubre que incluye una pérdida de respeto y credibilidad. Desafortunadamente, la pérdida de credibilidad entre los miembros del equipo afecta el nivel de atención que reciben los pacientes y puede afectar negativamente los resultados de los pacientes.

2. Dificultad para establecer relaciones sólidas enfermera-paciente:

La enfermedad y la enfermedad pueden hacer que los pacientes se sientan vulnerables. Además de contar con un sólido sistema de apoyo no médico, los pacientes deben establecer relaciones de confianza con las enfermeras y otros miembros de la atención médica. Cuando hay una falta de veracidad en la enfermería, los pacientes a menudo se preguntan si las enfermeras se preocupan genuinamente por ellos y se preocupan por sus mejores intereses. A medida que los pacientes examinan los motivos y la intención, puede resultar en el deterioro de las sólidas relaciones enfermera-paciente.

3. Mala comunicación y malentendidos sobre información importante del paciente:

Cuando las enfermeras ocultan información esencial o encubren la verdad sobre el estado de un paciente con jerga médica que el paciente o la familia no entienden, puede llevar a los pacientes a tomar decisiones mal informadas sobre la atención médica.

4. La falta de veracidad en la práctica de enfermería demuestra una falta de respeto por la autonomía del paciente.

La veracidad es un fundamento de veracidad fundado en el respeto a la individualidad y autonomía del paciente. Cuando las enfermeras no practican la veracidad, se produce una ruptura del derecho del paciente a la toma de decisiones independiente, lo que repercute negativamente en las relaciones enfermera-paciente y en los resultados de los pacientes.

5. Malos resultados de los pacientes:

La falta de veracidad en enfermería puede tener consecuencias de largo alcance relacionadas con la atención al paciente y los resultados. A los pacientes que sienten que las enfermeras no son comunicativas o que ocultan información pertinente les resulta difícil confiar, lo que crea barreras de comunicación. La mala comunicación a menudo conduce a planes de atención de enfermería inapropiados o incompletos y al cumplimiento fallido del paciente, lo que conduce a resultados deficientes para el paciente.

Mis pensamientos finales

Las enfermeras que preguntan: «¿Qué es la veracidad en la enfermería?» o «¿Cómo puedo practicar la veracidad en la enfermería?» demuestran una mentalidad de que el paciente es lo primero, lo cual es esencial para una atención eficaz del paciente. La base de las relaciones terapéuticas enfermera-paciente e interprofesionales está fundada en el principio de veracidad.Si desea ver fortalecidas sus relaciones con los pacientes y colegas, promover la autonomía en los pacientes y ver mejores resultados para los pacientes, practicar la veracidad en enfermería es una de las mejores maneras de lograrlo.

Darby Faubion BSN, RN
Darby Faubion es enfermera y educadora de Allied Health con más de veinte años de experiencia. Ha ayudado a desarrollar planes de estudios para programas de enfermería y ha instruido a estudiantes tanto en colegios comunitarios como en universidades. Debido a su amor por la educación en enfermería, Darby se convirtió en estratega de exámenes y entrenadora de preparación de NCLEX y ayuda a los graduados de enfermería en los Estados Unidos que se están preparando para tomar el Examen de Licencia del Consejo Nacional (NCLEX).