Escrito por: Darby Faubion BSN, RN
Si usted es un enfermero que busca formas de impulsar su carrera y sus relaciones, la mejor manera de comenzar es desarrollando sólidos valores profesionales de enfermería. Tal vez se esté preguntando, «¿Cuáles son los principales valores profesionales de enfermería?» o «¿Cómo aprendo sobre los valores de la enfermería profesional?» Si eso suena como usted, este artículo es para usted. A medida que continúe leyendo, encontrará 25 valores principales de enfermería profesional y por qué son importantes para una enfermería exitosa.
PROGRAMAS MSN EN LÍNEA RECOMENDADOS
¿Cuáles son exactamente los valores profesionales de enfermería?
Los valores profesionales de enfermería son los estándares y principios que las enfermeras adoptan y siguen en su papel como proveedores de atención y miembros del equipo de atención médica. Los valores de enfermería son lo que muchos llaman el conocimiento moral que promueve conductas y actitudes éticas de las enfermeras. Son esenciales para brindar atención de calidad al paciente y desarrollar sólidas relaciones interprofesionales y enfermera-paciente.
7 razones principales por las que los valores profesionales son importantes en enfermería
1. Los valores profesionales de enfermería reflejan su autoestima y confianza, lo que lo hace atractivo para posibles empleadores.
2. Cuando las enfermeras actúan con un conjunto de valores profesionales de enfermería, indica una dedicación a la profesión, lo que puede ayudar a impulsar su carrera a niveles más altos.
3. Las enfermeras con un conjunto sólido de valores profesionales de enfermería suelen tener relaciones interprofesionales sólidas. A las enfermeras y otros trabajadores de la salud les gusta asociarse con profesionales de ideas afines. Cuando desarrolla un conjunto de valores profesionales de calidad, se vuelve más atractivo para otros profesionales de la salud, lo que puede ayudar a fortalecer las relaciones interprofesionales.
4. Satisfacción del paciente mejorada: cuando las enfermeras demuestran valores profesionales, las calificaciones de satisfacción del paciente generalmente aumentan.
5. Las enfermeras con fuertes valores profesionales son vistas como genuinas y dignas de confianza. Estos valores son útiles cuando se trata de construir relaciones sólidas entre enfermera y paciente.
6. A las enfermeras que cultivan los valores profesionales les resulta más fácil crecer y desarrollarse personal y profesionalmente. De hecho, un sólido conjunto de valores de enfermería profesional puede ayudarlo a construir una base sólida sobre la cual puede establecer su carrera.
7. Cuando se desarrollan e implementan en la práctica diaria, los valores profesionales de enfermería brindan una base o guía para el juicio clínico y la toma de decisiones teniendo en cuenta las necesidades del paciente, lo cual es necesario para una atención de enfermería de calidad.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES VALORES DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL?
Los valores profesionales de enfermería son esenciales para el éxito de todas las enfermeras, sin importar su nivel de experiencia. Los 25 valores principales de enfermería profesional que se enumeran a continuación son algunos de los valores más importantes que las enfermeras pueden aprender, desarrollar y seguir cultivando a lo largo de sus carreras.
1. Confiabilidad
Qué es:
La honradez es uno de los valores de enfermería más esenciales. La confiabilidad abarca rasgos como la confiabilidad, la competencia y la honestidad. Se puede confiar fácilmente en las enfermeras que son dignas de confianza para hacer su trabajo con honestidad, eficiencia y con los más altos niveles de integridad profesional.
Por qué es importante en Enfermería:
La confianza influye en la capacidad de una enfermera para formar relaciones terapéuticas con los pacientes y las familias. También es esencial para construir relaciones profesionales sólidas. Los pacientes vulnerables confían en las enfermeras para satisfacer sus necesidades. Cuando las enfermeras demuestran confiabilidad, ayuda a reducir la ansiedad del paciente y mejora los resultados del paciente. Los empleadores buscan enfermeras que demuestren confiabilidad porque saben que esas enfermeras pueden mejorar las calificaciones de satisfacción del paciente, lo que impacta en sus organizaciones.
2. Responsabilidad
Qué es:
El Código de Ética de la Asociación Estadounidense de Enfermería define la responsabilidad como «ser responsable ante uno mismo y ante los demás por las propias acciones». Rendición de cuentas significa ser capaz de dar cuenta de las propias acciones y juicios e incluye omisiones si ocurren.
Por qué es importante en Enfermería:
Las enfermeras utilizan sus habilidades profesionales, conocimientos y juicio para tomar decisiones sobre la atención del paciente todos los días. La rendición de cuentas en enfermería es importante porque responsabiliza a la enfermera de justificar sus decisiones. Además, la responsabilidad es un factor clave para reducir el miedo en los pacientes, promover relaciones de confianza y mejorar la moral del equipo. La rendición de cuentas a veces significa admitir cuando comete un error o que no está seguro de cómo realizar una tarea. Requiere anteponer la seguridad y las necesidades del paciente y es un valor profesional admirable que los empleadores aprecian.
3. Compasión
Qué es:
La compasión es un valor vital de la enfermería profesional. La compasión se refiere a la sensibilidad que se muestra hacia los demás para comprender sus sentimientos. Abarca la voluntad de ayudar a los demás y promover el bienestar de los demás. En enfermería, la compasión es un componente indispensable del cuidado exitoso del paciente.
Por qué es importante en Enfermería:
Brindar cuidados de enfermería compasivos puede afectar varios aspectos de la enfermería. Cuando las enfermeras muestran compasión por los pacientes, ayudan a aliviar el miedo y la ansiedad, lo que promueve resultados positivos para los pacientes. La compasión hacia los compañeros ayuda a crear una atmósfera propicia para construir sólidas relaciones profesionales y de confianza. La compasión en la enfermería conduce a entornos de atención más seguros, mayores tasas de satisfacción del paciente, atención rentable y en tiempo, y mayor confianza entre las enfermeras.
4. Integridad
Qué es:
La integridad es la cualidad de ser honesto y justo, adherirse a un código de valores morales y tener sólidos principios morales. Las enfermeras que practican la integridad demuestran un sentido de confiabilidad, guardan las confidencias de los pacientes y practican la franqueza.
Por qué es importante en Enfermería:
La integridad es uno de los principales valores profesionales de enfermería, y por una buena razón. Cuando los enfermeros practican la integridad, los pacientes y los compañeros los identifican como dignos de confianza, lo que ayuda a establecer una base fiable para unas relaciones interprofesionales y enfermero-paciente sanas. La integridad en la práctica de enfermería está vinculada a mejores resultados para los pacientes, ayuda a promover entornos de trabajo sólidos e inspira a otros a demostrar la misma calidad.
5. Diversidad de valores
Qué es:
Diversidad significa tener variedad. Cuando las enfermeras valoran la diversidad, significa reconocer y apreciar las diferencias entre los pacientes, sus seres queridos y sus compañeros. La diversidad incluye tener personas con diferentes orígenes étnicos, raciales, socioeconómicos y culturales. También implica reconocer el estilo de vida, los intereses y las experiencias de los demás. Las enfermeras que aprenden a valorar la diversidad aprenden uno de los valores profesionales más importantes de la enfermería.
Por qué es importante en Enfermería:
Cuando las enfermeras valoran la diversidad, experimentan mayores oportunidades de aprender sobre diversos enfoques de la atención al paciente tanto de pacientes como de colegas. A medida que las enfermeras aprenden a aceptar la diversidad y respetar las diferencias entre pacientes y compañeros, desarrollan enfoques culturalmente más competentes para la atención al paciente, lo que promueve resultados más favorables para el paciente y un entorno de trabajo más fluido.
6. Curiosidad
Qué es:
La curiosidad es un fuerte deseo de saber algo o aprender. También es el término utilizado para describir el interés inquisitivo de uno en las preocupaciones de los demás. En enfermería, la curiosidad implica hacer preguntas hasta obtener respuestas que comprenda y utilizar el conocimiento adquirido para promover el bienestar del paciente.
Por qué es importante en Enfermería:
La curiosidad es uno de los valores vitales de enfermería sobre los cuales las enfermeras desarrollan habilidades de razonamiento clínico. Otro beneficio de la curiosidad en enfermería es que promueve una cultura de aprendizaje continuo. Las enfermeras curiosas hacen preguntas y buscan información que les ayude a comunicarse con los pacientes y los miembros del equipo. Al ejercer una naturaleza curiosa, las enfermeras pueden tomar datos tanto objetivos como subjetivos para desarrollar planes de atención de enfermería efectivos, promoviendo resultados positivos para los pacientes y una mejor formación de equipos.
7. Autonomía
Qué es:
Cuando pensamos en los valores profesionales de las enfermeras, la autonomía está sin duda a la cabeza de la lista. La autonomía en enfermería brinda a las enfermeras la libertad de tomar decisiones y actuar dentro de su base de conocimientos profesionales y el alcance de su práctica. En términos simples, la autonomía se refiere a la capacidad de la enfermera para demostrar habilidades de pensamiento crítico y realizar tareas relacionadas con el cuidado del paciente.
Por qué es importante en Enfermería:
La autonomía conduce a la innovación, promueve la participación y aumenta la satisfacción laboral entre las enfermeras. Los estudios sugieren que los entornos en los que las enfermeras ejercen más autonomía tienen tasas más bajas de rotación de empleados y menos retrasos en la atención al paciente, lo que tiene un impacto positivo en la satisfacción del paciente.
8. Autoestima positiva
Qué es:
La autoestima positiva es la característica de tener uno mismo una consideración positiva. No significa que niegues o pases por alto aspectos negativos sobre ti mismo. En cambio, implica reconocer todo sobre ti mismo y ofrecerte admiración y respeto por quién y qué eres. La autoestima positiva no siempre significa que te «gustas» a ti mismo, sino que te sientes cómodo reconociéndote y dándote dignidad, respeto, amor y valor.
Por qué es importante en Enfermería:
Algunas personas pueden no pensar inmediatamente en la autoestima positiva como uno de los valores profesionales de enfermería. Sin embargo, la autoestima puede afectar significativamente las relaciones con pacientes y compañeros. Se cree que la autoestima es un indicador de las diferencias en los aspectos emocionales, conductuales y cognitivos de la vida de las personas. También es útil para mediar en la regulación de las respuestas psicológicas y físicas al éxito y al fracaso. Cuando las enfermeras tienen una autoestima positiva, sus personalidades tienden a ser más estables, lo que puede ayudar a que los pacientes se sientan más cómodos.
9. Empatía
Qué es:
La empatía es la capacidad de comprender, ver y compartir las opiniones o puntos de vista de los demás sin juzgar. En enfermería, la empatía requiere que las enfermeras imaginen cómo se siente estar en el lugar de sus pacientes, demuestren una conexión con el paciente y actúen entendiendo cómo se sienten los pacientes para mejorar su atención.
Por qué es importante en Enfermería:
La empatía en enfermería tiene implicaciones conductuales, cognitivas y emocionales. Cuando las enfermeras aprenden a demostrar empatía, se vuelven más expertas en evaluar las señales sociales de los pacientes y sus seres queridos, lo que, junto con las evaluaciones clínicas, ayuda a mejorar la atención al paciente. La empatía en enfermería mejora el desempeño de enfermería al establecer respeto, fomentar actitudes y comportamientos positivos y promover la toma de decisiones éticas.
10. Profesionalismo
Qué es:
La Asociación Estadounidense de Enfermeras define el profesionalismo en enfermería como «la protección, promoción y optimización de la salud y las capacidades, la prevención de enfermedades y lesiones, el alivio del sufrimiento a través del diagnóstico y el tratamiento de la respuesta humana y la defensa en el cuidado de las personas, las familias y las comunidades». y poblaciones.” El profesionalismo en enfermería significa brindar atención al paciente de alta calidad manteniendo los valores de respeto, integridad y responsabilidad.
Por qué es importante en Enfermería:
El profesionalismo en enfermería garantiza que las enfermeras alcancen y brinden los más altos estándares de atención al paciente. El profesionalismo impulsa el desarrollo profesional y la construcción de relaciones entre los profesionales de la salud y entre las enfermeras y sus pacientes. Cuando las enfermeras se comportan de manera profesional, ayudan a preservar la integridad de la enfermería y fortalecen aún más el papel de las enfermeras en la atención al paciente.
11. Deseo de excelencia
Qué es:
La excelencia es la cualidad de ser sobresaliente o extremadamente bueno en algo. El afán de excelencia es uno de los valores profesionales de enfermería más esenciales. Un deseo por la excelencia no significa necesariamente un deseo por la perfección, sino un fuerte impulso para lograr la más alta calidad de atención posible dentro de su ámbito de práctica, conocimiento y habilidades.
Por qué es importante en Enfermería:
Las enfermeras atienden a pacientes de diversos orígenes con todos los niveles de enfermedad o dolencia. Para ser efectivos en nuestros roles y mantenernos al día con la creciente tensión dentro del sistema de atención médica, es crucial que las enfermeras busquen formas de demostrar excelencia en la práctica. Cuando existe una fuerte cultura de excelencia en enfermería, los resultados de los pacientes mejoran significativamente. La excelencia en enfermería promueve una atmósfera que fomenta una mayor participación de los médicos y del equipo interdisciplinario, lo que es beneficioso para los pacientes, las enfermeras, el equipo de atención médica y las organizaciones a las que sirven.
12. Altruismo
Qué es:
El altruismo se describe como la participación en actos de cuidado hacia los demás sin esperar nada a cambio. En enfermería, el altruismo significa mostrar apoyo a los pacientes y reconocer y apoyar las preocupaciones de otras enfermeras sobre el bienestar de los pacientes.
Por qué es importante en Enfermería:
El altruismo apoya un enfoque positivo y voluntario para cuidar a los demás. Debido a que el comportamiento altruista se trata menos de uno mismo y más de los demás, el paciente está en el centro de los comportamientos y acciones de la enfermera. El altruismo motiva a las enfermeras a proteger la dignidad de sus pacientes y brindarles una atención segura y de alta calidad.
13. Ingenio
Qué es:
El ingenio se define como la cualidad de ser original, inteligente e inventivo.
Por qué es importante en Enfermería:
El ingenio es uno de los principales valores de la enfermería profesional porque fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones basada en la evidencia. Dado que la industria de la salud está en constante cambio, las enfermeras deben estar alertas y listas para implementar nuevas formas de brindar atención al paciente.
14. Respeto a la Dignidad Humana
Qué es:
Quizás la explicación más básica de la dignidad humana es que es la creencia de que todas las personas tienen un valor que está ligado a su humanidad. La dignidad humana no se define por la raza, la clase social, el sexo o la religión de una persona. En enfermería, reconocer la dignidad humana significa respetar la individualidad de cada persona y tratarla como un ser único. La dignidad humana en enfermería se centra en todos los aspectos de la atención y los derechos del paciente, incluida la privacidad, la autonomía y el respeto.
Por qué es importante en Enfermería:
El respeto por la dignidad humana en la enfermería permite a las enfermeras comprender la importancia y el valor del cuidado de enfermería en la medida en que afecta a cada paciente. Cuando las enfermeras reconocen e implementan medidas para mostrar respeto por la dignidad humana, los factores que amenazan la dignidad de los pacientes se eliminan más fácilmente.
15. Ética
Qué es:
Ser ético pertenece a la moral o principios de la moral. Significa comprender la diferencia entre el bien y el mal en la conducta y esforzarse por actuar de acuerdo con los estándares de conducta o práctica correcta.
Por qué es importante en Enfermería:
Tener y adherirse a principios y pautas éticos ayuda a las enfermeras a trabajar en situaciones difíciles. Una ética sólida proporciona a las enfermeras una brújula moral para guiarlas en el desempeño de su trabajo de manera justa. El comportamiento ético en enfermería promueve altos niveles de atención de calidad. Cuando las enfermeras se comportan éticamente, los resultados de los pacientes son más favorables, los empleadores están satisfechos con su desempeño laboral y las enfermeras tienen índices de satisfacción laboral más altos.
16. Abogacía
Qué es:
La definición de promoción es brindar apoyo público o recomendación de una causa o política en particular. En enfermería, la abogacía es cualquier acto que realiza la enfermera en nombre del paciente. La Asociación Estadounidense de Enfermeras incluye la defensa en su Código de Ética, declarando que “la enfermera promueve, defiende y protege los derechos, la salud y la seguridad del paciente”.
Por qué es importante en Enfermería:
La promoción puede ser una herramienta muy eficaz para las enfermeras, ya que beneficia a los pacientes, las enfermeras y las organizaciones sanitarias. Cuando se usa por las razones correctas, la promoción es un valor de enfermería poderoso. Las enfermeras pueden cuestionar las órdenes y hablar en nombre de un paciente, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de errores y daños a los pacientes. La defensa es una excelente manera para que las enfermeras hablen en nombre de los pacientes para colaborar con los médicos u otros miembros del equipo de atención médica.
17. Precisión
Qué es:
Precisión es la condición, cualidad o hecho de ser preciso y exacto. La característica de precisión está marcada o adaptada para la exactitud y la exactitud. La precisión en enfermería requiere estar dispuesto a mirar el trabajo anterior y encontrar formas de mejorar sus habilidades y ser mejor.
Por qué es importante en Enfermería:
La precisión es esencial y se encuentra entre los principales valores profesionales de enfermería. La atención de enfermería precisa satisface las necesidades del paciente y crea un entorno de práctica seguro para las enfermeras y otros profesionales de la salud. La atención de enfermería precisa y de calidad promueve entornos de atención médica donde los pacientes se sienten cómodos con la atención que reciben, los miembros del equipo participan en una colaboración eficaz y los resultados de los pacientes son positivos.
18. Lealtad
Qué es:
En términos generales, la lealtad se describe como un fuerte sentimiento de lealtad o apoyo. Las enfermeras demuestran lealtad mostrando apoyo a los pacientes, participando en el compromiso terapéutico con los pacientes y los miembros del equipo y brindando una atención al paciente que cumpla con los estándares más altos posibles.
Por qué es importante en Enfermería:
Para las enfermeras, la lealtad al lugar de trabajo y al empleador puede crear un sentido de significado y pertenencia. Las enfermeras que son leales a sus empleadores y miembros del equipo a menudo reciben lealtad recíproca, lo que fortalece los vínculos del equipo interdisciplinario y sus organizaciones. La lealtad en enfermería es uno de los principales valores profesionales de enfermería porque no solo afecta las relaciones de enfermería. Cuando los pacientes sienten que las enfermeras les son leales y tienen en mente sus mejores intereses, les ayuda a sentirse más cómodos, fomentando relaciones más sólidas entre enfermera y paciente.
19. Humildad Cultural
Qué es:
La humildad cultural es un proceso de autorreflexión y autocrítica. Permite que una persona esté abierta a las identidades de los demás, lo cual es vital para brindar atención de enfermería holística. La humildad cultural permite a las enfermeras comparar similitudes y diferencias entre sus valores, creencias y objetivos personales con los de sus pacientes.
Por qué es importante en Enfermería:
La humildad cultural está centrada en el paciente. Al implementar la humildad cultural, las enfermeras pueden reconocer los sesgos y superarlos para anteponer las necesidades del paciente. Este valor de enfermería permite a las enfermeras abordar a los pacientes a nivel personal, considerando los factores que influyen en sus deseos sobre la atención que reciben. La humildad cultural es un componente importante de la toma de decisiones compartida, que está en el centro de la autonomía del paciente.
20. Dedicado al aprendizaje
Qué es:
La dedicación al aprendizaje de la enfermería simplemente significa estar dispuesto a esforzarse al siguiente nivel. Significa aprovechar las oportunidades para ampliar su base de conocimientos y conjunto de habilidades.
Por qué es importante en Enfermería:
El campo de la salud está en constante crecimiento y evolución. Por ello, uno de los valores profesionales más importantes de la enfermería es la dedicación al aprendizaje permanente. Cuando las enfermeras se dedican al aprendizaje, se crean oportunidades para roles más amplios y se las empodera con el conocimiento y las habilidades necesarias para brindar una excelente atención al paciente.
21. Desinterés
Qué es:
La enfermera ideal conoce el valor de sí misma pero demuestra desinterés en el cuidado del paciente. El desinterés en enfermería significa estar más preocupado por las necesidades de los demás que por las propias. Eso no quiere decir que deba evitar el cuidado personal o las cosas que lo mantienen equilibrado. En cambio, significa hacer de las necesidades de su paciente una prioridad y brindar atención de enfermería sin buscar un puesto, dinero o reconocimiento por la atención que brinda.
Por qué es importante en Enfermería:
Desafortunadamente, la enfermería puede ser un trabajo desagradecido. Eso no significa que los pacientes o familiares no aprecien el trabajo de las enfermeras. A veces, el estrés asociado con la enfermedad o la carga financiera que la enfermedad puede traer es todo en lo que pueden concentrarse, lo que hace que las enfermeras sientan que sus esfuerzos no se notan ni valoran. El desinterés es uno de los valores de enfermería que la mayoría de nosotros puede pensar poco porque parece estar en la naturaleza de las enfermeras dar de sí mismas sin pedir nada a cambio.
22. Apoya la justicia social
Qué es:
La justicia social en salud se refiere a la provisión de servicios de salud iguales para todas las personas, independientemente de sus características personales. Las enfermeras apoyan y demuestran la justicia social al ofrecer un trato justo y equitativo a todos los pacientes, independientemente de su raza, edad, etnia, ciudadanía, situación económica, orientación sexual o discapacidad.
Por qué es importante en Enfermería:
La justicia social es una parte esencial de la atención de enfermería, ya que ayuda a garantizar que todas las personas reciban atención para ayudarlos a mantener su más alto nivel de salud y bienestar. Se traduce en la prestación de atención médica de alta calidad a todas las personas, independientemente de los medios.
23. Simpatía
Qué es:
La simpatía es uno de los principales valores profesionales de enfermería. Este valor implica tener una comprensión desde la propia perspectiva y experiencias.
Por qué es importante en Enfermería:
La simpatía es un valor esencial para las enfermeras porque las hace parecer más accesibles y relacionables con los pacientes. Una cosa es decir: «Lo siento por ti», y otra cosa es decir: «He experimentado lo que estás pasando». A diferencia de la empatía, que es una proyección de lo que cree que siente un paciente en función de su conocimiento de ellos, la simpatía proviene de tener experiencias similares. Cuando los pacientes sienten que las enfermeras pueden simpatizar con ellos, a menudo se crea una relación más abierta y de confianza, lo que permite conocer mejor al paciente y sus necesidades.
24. Competencia profesional
Qué es:
La competencia profesional es un elemento fundamental del cuidado de enfermería. Se refiere a la prestación de atención basada en normas y directrices profesionales. La competencia profesional en enfermería implica una combinación de conocimientos, destrezas, actitudes y habilidades utilizadas para proporcionar un desempeño efectivo y de calidad en el rol de enfermería.
Por qué es importante en Enfermería:
La competencia profesional garantiza que las enfermeras brinden atención basada en estándares comprobados que promuevan resultados positivos para los pacientes. Los centros de atención médica que emplean enfermeras profesionalmente competentes tienden a tener tasas más altas de retención de empleados, mayores puntajes de satisfacción de los empleados y mejores índices de satisfacción de los pacientes.
25. Compromiso con la Enfermería
Qué es:
El compromiso con la enfermería se demuestra por la lealtad y el deseo de permanecer en la profesión, incluso frente al cambio o la adversidad. Implica el compromiso de proporcionar la atención al paciente de la más alta calidad posible y promover la profesión de enfermería.
Por qué es importante en Enfermería:
El compromiso con la enfermería es uno de los valores de enfermería más esenciales. Sin un compromiso genuino con el avance de la profesión y con una excelente atención al paciente, los pacientes, las organizaciones de atención médica y la profesión sufren impactos negativos. Por el contrario, algunas investigaciones sugieren que el compromiso profesional, como el compromiso de la enfermera con la enfermería, mejora la satisfacción y el desempeño en el trabajo y reduce el ausentismo y la rotación de empleados.
Mis pensamientos finales
En este artículo, hemos discutido los valores de enfermería y respondido la pregunta: «¿Cuáles son los principales valores profesionales de enfermería?» Como enfermeros, estamos comprometidos con el aprendizaje permanente y el crecimiento profesional. Comprender los valores de enfermería y encontrar su propia forma de cultivarlos y aplicarlos a la práctica es una de las muchas maneras de promocionarse personal y profesionalmente. Aquí, compartí los 25 principales valores profesionales de enfermería y por qué son importantes, con la esperanza de que encuentre algo que despierte su interés y lo ayude a desarrollar un conjunto de valores que complemente su rol en la enfermería. Es importante recordar que no tiene que encajar en un molde de cortador de galletas para ser la enfermera perfecta. ¡Encuentre lo que funciona para usted y aplique valores y principios profesionales y tendrá éxito!
![](/images/Darby-Faubion-Writer-Image.jpg)
Darby Faubion es enfermera y educadora de Allied Health con más de veinte años de experiencia. Ha ayudado a desarrollar planes de estudios para programas de enfermería y ha instruido a estudiantes tanto en colegios comunitarios como en universidades. Debido a su amor por la educación en enfermería, Darby se convirtió en estratega de exámenes y entrenadora de preparación de NCLEX y ayuda a los graduados de enfermería en los Estados Unidos que se están preparando para tomar el Examen de Licencia del Consejo Nacional (NCLEX).