Bueno, para empezar, no existe tal definición de una buena escuela. Cada escuela tiene pros y contras, y esto hace que compilar una lista de clasificación sea bastante engorroso. Sin embargo, nuestro enfoque para clasificar los programas de salud es simple; Obtenemos nuestros datos de fuentes imparciales y luego evaluamos las escuelas en función de varios factores, que creemos que son cruciales para una experiencia educativa exitosa. Además, para agregar una perspectiva externa a nuestras clasificaciones, también consideramos clasificaciones, calificaciones y reseñas de otras publicaciones importantes.
¿Qué factores se consideraron para nuestras clasificaciones?
Nuestros factores de clasificación analizan todas las dimensiones de un programa. Principalmente, hemos capturado tres áreas amplias, como la calidad académica, la reputación general de la escuela que ofrece el programa y la asequibilidad. Estos factores serán cruciales para ayudarlo a alcanzar sus objetivos profesionales específicos. La siguiente tabla enumera todos los factores que forman la base de nuestra metodología de clasificación.
Factor | ponderación | |
Calidad Académica | 50% | |
Nivel de aceptación | 20% | |
La tasa de matriculación | 20% | |
Tasa de graduación | 20% | |
Tasa de retención a tiempo completo | 20% | |
Proporción de estudiantes por docente | 20% | |
Calificaciones del equipo editorial (credenciales de la facultad y reputación general de la escuela) | 30% | |
asequibilidad | 20% | |
Precio neto | 60% | |
Porcentaje de estudiantes matriculados que reciben ayuda financiera (subvenciones, préstamos y becas) | 40% |
¿Por qué se consideraron los factores anteriores para nuestras clasificaciones?
A continuación, explicamos por qué se consideró cada factor para nuestras clasificaciones.
1. Calidad Académica (50%)
Para medir la calidad académica de un programa, hemos tomado en cuenta la tasa de aceptación de la escuela, la tasa de matriculación, la tasa de graduación, la tasa de retención de tiempo completo y la proporción de estudiantes por docente. La calidad académica es uno de los factores importantes para medir el éxito de un programa. La verdadera razón por la que un estudiante se inscribe en una escuela es para lograr un resultado académico exitoso y, aparentemente, esta área constituye el 50% de nuestro puntaje total de clasificación.
Tasa de aceptación: La tasa de aceptación es el número de estudiantes que acepta una escuela en proporción a las solicitudes que recibe. Una escuela estricta en el mantenimiento de los estándares de calidad busca candidatos de alto rendimiento, es selectiva en su política de admisión y tiene una baja tasa de aceptación.
Tasa de inscripción: La tasa de inscripción es el porcentaje de estudiantes que eligen inscribirse en la escuela después de que su solicitud ha sido aceptada. Una matriculación más alta apunta a que la escuela es la opción preferida entre los estudiantes por la experiencia de aprendizaje positiva que ofrece.
Tasa de graduación: la tasa de graduación de una universidad le indica el porcentaje de estudiantes que se gradúan de un programa dentro del plazo estipulado. Una tasa de graduación más alta es prometedora, ya que significa que la universidad ofrece un ambiente de aprendizaje propicio, ayudando a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas.
Tasa de retención de tiempo completo: una universidad con una tasa de retención más alta significa menos abandonos y una mayor cantidad de estudiantes de tiempo completo satisfechos con su experiencia de aprendizaje y que continúan con la universidad para completar el programa.
La proporción de estudiantes por docente: la proporción de estudiantes por docente significa el número de estudiantes por docente del programa. Una proporción más baja de estudiantes por docente es beneficiosa, ya que los estudiantes pueden aprovechar al máximo la capacitación individualizada y es probable que logren un resultado académico positivo.
2. Calificaciones del equipo editorial (30%)
La calificación de nuestro equipo editorial representa el 30 % de nuestra puntuación total y se basa en factores como las credenciales del profesorado y la reputación general de la escuela. Estos factores nos dan una idea amplia sobre la experiencia de aprendizaje del estudiante y la popularidad de la escuela.
Credenciales de la facultad: la facultad juega un papel crucial en la transformación de usted de un estudiante a un profesional. Hemos considerado factores tales como los antecedentes académicos de la facultad, las membresías en organizaciones profesionales y el reconocimiento y los premios.
Reputación general de la escuela: para tener una idea de la reputación general de una escuela, hemos evaluado las clasificaciones y calificaciones de las universidades y las reseñas de los estudiantes de publicaciones en línea respetadas como US News, Niche, Grad Reports y Rate My Professors. Al incorporar este punto de vista externo en nuestra metodología, pudimos hacer que la clasificación fuera más significativa y completa.
3. Asequibilidad (20%)
La asequibilidad es un factor importante al considerar una escuela y constituye el 20% de nuestro puntaje de clasificación. La educación asequible puede ayudarlo a graduarse con menos deudas y, para descifrar este factor, hemos considerado el precio neto de una universidad y el porcentaje de estudiantes que reciben algún tipo de ayuda financiera.
Precio neto: El precio neto es el costo en el que incurrirá para completar el programa. Una escuela con un precio neto alto puede suponer una gran carga financiera para usted, por lo que tiene sentido considerar el costo al seleccionar una escuela.
Porcentaje de estudiantes que reciben ayuda financiera (subvenciones, préstamos y becas): La ayuda financiera te ayuda a pagar la universidad. Un alto porcentaje de estudiantes que reciben ayuda financiera significa que la oficina de ayuda financiera de la universidad ha sido fundamental para emparejar a los estudiantes elegibles con subvenciones, préstamos o becas adecuadas. Esto significa que tiene más posibilidades de recibir ayuda financiera.
Descargo de responsabilidad
En Nursingprocess.org, entendemos que nuestras clasificaciones pueden influir en la decisión de un estudiante al elegir la escuela adecuada. No promocionamos las escuelas que han llegado a nuestra lista; tampoco ignoramos las escuelas que no han llegado a nuestra lista. Aunque hemos hecho todo lo posible para brindarle una lista de las mejores escuelas que pueden simplificar su búsqueda, no existe una herramienta o fórmula de clasificación perfecta para diseñar una lista de las mejores escuelas. Nuestras clasificaciones son justas e imparciales, y de ninguna manera estamos asociados con ninguna institución educativa y, por lo tanto, no tenemos nada que ganar con el orden de clasificación. Para mantener la transparencia, hemos mencionado claramente los factores considerados para nuestras clasificaciones para que todos los vean, cuyos datos se recopilaron de fuentes confiables.
Cómo interpretar nuestras clasificaciones
Estudiantes: como estudiante, se le recomienda tomar las clasificaciones como punto de partida en su búsqueda y tomar una decisión final sobre su educación solo después de una investigación exhaustiva.
Escuelas: entendemos que el dominio de la educación superior es complejo y la reputación de una escuela no se puede reducir a una clasificación. Creemos que el resultado académico de cualquier programa depende del talento y el trabajo arduo del estudiante tanto como depende de la universidad, y las clasificaciones de cualquier naturaleza no deben interpretarse como un barómetro del éxito de una universidad o programa. Además, en ocasiones, es posible que las escuelas no clasificadas no hayan llegado a nuestra lista simplemente porque no pudimos obtener datos precisos para obtener un puntaje de clasificación concluyente.
Alguna otra pregunta
Si tiene preguntas, comentarios o correcciones sobre nuestras clasificaciones o necesita más aclaraciones sobre nuestra metodología de clasificación, no dude en ponerse en contacto con nuestro personal editorial a través del formulario de contacto .